El profesional del Marketing Online Madrid: Particular batallón de limpieza en Internet
Me gusta comparar a Google con ese crucero estelar de los cruceros estelares. Esa nave equipada con todo lo necesario para la vida online. Pero lo que más me alucina de esta nave de Google es que lo tenemos todo a mano, sin necesidad de movernos de nuestro sillón, igual que en el Axioma de la película de Pixar Wall·E.
Y puestos a imaginar, imagino que todos los que nos dedicamos a esto del Marketing Online Madrid hacemos las veces del Batallón de Limpieza enviado a Internet para organizar, depurar y limpiar contenidos, preparando este universo paralelo para el aterrizaje de los usuarios que viajan en Google desde sus cómodos asientos.
A estas alturas ya imaginará el avezado lector que yo me dedico al marketing online en Madrid y que siento una especial predilección por ese pedazo de hojalata que aparece en la película de Pixar. Y hasta ahora, aquí en Internet divisaba la nave Google y me comunicaba con ella gracias a las herramientas que éste ponía a mi disposición:
GOOGLE ANALYTICS – WEBMASTER TOOLS – GOOGLE ADWORDS
Gracias a ellas, empaquetaba la información e iba organizando los resultados y contenidos para que los usuarios gozasen de la mejor experiencia online. Sin embargo, no había trama en este telefilm si no llega a ser porque en mi particular ensoñación también aparece una Eva de la que me enamoro perdidamente en cuanto pisa Internet. ¿Queréis saber quién ese esa Eva? Pues seguid leyendo.
MI EVA: GOOGLE TAG MANAGER
Esa Eva, no es ni más ni menos que Google Tag Manager. Una sofisticada herramienta de última generación que me encanta explorar y comprender. Así que si tú como yo disfrutas del marketing online Madrid y empiezas a estar enamorado de Google Tag Manager, seguro que te encantarán estos pequeños secretillos que hoy voy a descubrirte:
1. A pesar de su sofisticación, comunicarse con ella no es tan fácil como uno imagina. Por eso para empezar a comunicarte con ella deberás entenderla. Tiene tres particularidades que si no conoces te inhabilitarán para su utilización:
– Etiquetas: son los famosos “snippets” que nos ayudan a hacer mediciones. Son pedazos de código.
– Reglas: Permiten activar o no una etiqueta dependiendo de diversas variables. La más básica es activar la etiqueta en una página concreta de nuestro sitio.
– Macros: Dentro de las reglas, también podemos poner condiciones que hagan más específico su uso.
2. Hazte visible para Google Tag Manager. Esto es tan fácil como abrir una cuenta, dentro de ella podrás poner tantos contenedores como precises para etiquetar todos tus proyectos web. Instalando el código HTML de este contenedor en nuestra web, podremos añadir cuántas etiquetas deseemos sin tener que volver a tocar código en ella.
3. Comprueba que eres visible para Google Tag Manager. Cuando empecé a trabajar con esta herramienta, me costaba saber si estaba correctamente implementada hasta que descubrí a Google Tag Assistant. Es tan sencillo como instalarlo en tu Google Chrome y comprobar si están funcionando las etiquetas. Todo va bien si las etiquetas aparecen en color azul y verde. Hay que preocuparse cuando sale en rojo. Pero eso lo explicaremos en otro post.
Desde Editin Exclusivas somos expertos en marketing Online en Madrid y podemos ayudarte a implementar tu Google Tag Manager. ¡Acabarás tan enamorado como nosotros!